Crónica del 1er Congreso por una nueva LES
Los pasados viernes 11 y sábado 12 de mayo, se realizó con gran éxito el Congreso por una Nueva Ley de Educación Superior, donde los estudiantes creamos un espacio abierto y amplio para poner en discusión el modelo de Universidad que tenemos y así empezar a trazar líneas gruesas para avanzar en un modelo universitario propio de los sectores populares.
El rechazo a la actual LES se extiende por todas las Universidades Nacionales, desde antes de su sanción en 1995. En los últimos años, se ha profundizado la aplicación de esta polémica ley. Pero de la misma manera, también se han multiplicado las luchas contra sus políticas, siendo emblemático el rechazo a la acreditación de las carreras de la FCEyN en 2010. En aquel momento, decíamos que el NO a la CoNEAU, era también decirle SI a un proyecto universitario comprometido con la realidad del país y la región. Es en este sentido que creemos estratégico nutrir nuestras luchas en defensa de la educación pública, de las reflexiones que nos aporten a la construcción de una educación popular.
Con este objetivo, el Congreso por una nueva LES, realizado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, contó con un vasto abanico de panelistas que debatieron a partir de los ejes de la docencia, la investigación y la extensión universitaria para problematizar el sentido de la universidad y poder aportar a la construcción de una propuesta de universidad propia. Alberto Kornblihtt, Alejandro Mentaberry del MinCyT, Itai Hagman, Gabriel Picos de la UR-Uruguay, Jorge Cardelli, Virginia Gonzales Gass, Lucas Rubinich, Gustavo Brufman, Martín Ogando, Igal Kejsefman fueron algunos de los invitados a participar de este trascendental debate.
En el Congreso, se puso en contexto la sanción de esta ley y su vinculación con las políticas neoliberales; se actualizó su vigencia y aplicación, para poder caracterizar el modelo actual de universidad, a partir del debate en torno al rol que cumplen los tres ejes que hacen al sentido de la Universidad desde la Reforma de 1918: investigación, docencia y extensión. De esta manera, se puso en debate cómo se genera conocimiento desde la Universidad, cómo se orienta esa generación, la relación entre el sector productivo y la investigación dentro y fuera de la Universidad; se debatió en torno al rol del docente y la generación de pensamiento crítico, criticando el sistema monárquico de cátedras, y aportando desde la visión de la organización gremial de los docentes, a la construcción de una Universidad popular; por último, en el panel sobre la extensión universitaria, se expusieron distintas visiones sobre cómo y para qué debe relacionarse la actividad universitaria con los distintos sectores de la sociedad, a partir de distintas experiencias concretas de extensión universitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario